La Cámara de Comercio de Quilmes rechaza una medida tomada por el Gobierno nacional

Alberto López, presidente de la Cámara de Comercio
Con la firma de su presidente, Juan Alberto López, la Cámara de Comercio de Quilmes, emitió un comunicado donde rechaza la decisión del gobierno nacional de decidir por decreto, que los aportes de empresas a las Cámaras dejan de ser obligatorios. Rechaza la información distorsionada que algunos medios dan a conocer al mecanismo de aportes que resulta fundamental para el funcionamiento de entidades que nuclean a comerciantes del país.


El texto del comunicado es el siguiente:  "Debido al Decreto N° 149/25 del Poder Ejecutivo Nacional del pasado miércoles 5 de marzo, en el cual establece que, a partir del 5 de junio próximo, los aportes de las empresas a las Cámaras dejan de ser obligatorios para convertirse en optativos, la Cámara de Comercio del Partido de Quilmes, manifiesta la importancia de la continuidad de dicho aporte en los mismos términos que está funcionando actualmente.

Asimismo, cree acertado destacar algunos puntos relevantes:

" No es veraz, la información que circula en diversos medios de comunicación, que infieren que parte de los fondos son destinados al sostenimiento de las entidades sindicales; por el contrario, los recursos son únicamente administrados por el sector patronal –son recursos que aportan los empresarios al INACAP y que luego se derivan a las entidades empresarias del todo el país.

"El mencionado instituto es una Asociación Civil sin fines de lucro con personería jurídica, para un fin específico y financiado únicamente por aportes de las empresas o comercios y no por el empleado, por lo tanto, al trabajador no sufre ningún tipo de descuento por esta contribución y entendemos que no estaría alcanzado por el decreto 149/2025

" Destacamos que desde que recibimos recursos del INACAP se pudieron llevar a cabo diferentes capacitaciones que permitieron profesionalizar al personal de los comercios y empresas de la región, para poder brindar mejor atención a los clientes y hacer más eficiente las tareas asignadas el personal, beneficiándose ambas partes – empleador y empleado–.

" Además, nos permite hacer acciones y gestionar diariamente las diferentes dificultades que presenta el sector, fortaleciendo y desarrollando el mismo, manteniendo e incrementando las fuentes de trabajo y llevar adelante proyectos a largo plazo.

"Afirmamos que los recursos del INACAP no solo permiten capacitar a los empleados, sino que también resultan de vital importancia para el desarrollo, defensa y prestigio del sector.

"Además, nos permite hacer acciones y gestionar diariamente las diferentes dificultades que presenta el sector, fortaleciendo y desarrollando el mismo, manteniendo e incrementando las fuentes de trabajo y llevar adelante proyectos a largo plazo.

"Afirmamos que los recursos del INACAP no solo permiten capacitar a los empleados, sino que también resultan de vital importancia para el desarrollo, defensa y prestigio del sector.

Comentarios