Importante marcha y acto en Quilmes a 49 años del 24 de marzo de 1976

A 49 años de Golpe de Estado de 1976 perpetrado por la dictadura genocida, se realizó una marcha en el marco de la roda de la Comisión de Homenaje a Madres de Plaza de Mayo de Quilmes donde también se rindió homenaje a Jorge Novak, primer obispo de la Diócesis de Quilmes, un luchador profudamente comprometido por los Derechos Humanos y con los detenidos y desaparecidos de la Dictadura que se inició el 24 de marzo de 1976. 


Participaron representantes de la Corriente Clasista Combativa de Quilmes, Berazategui y Varela; del Partido Comunista Revolucionario y su Juventud; del Movimiento Ni Un Pibe Menos por la Droga; del Movimiento Independiente de Jubilados y Pensionados MIJP-CCC; del Movimiento Evita de Quilmes, compañeras de la Comisión de Mujeres de Quilmes, Berazategui y Fcio. Varela; SUTEBA Berazategui, Agrupación docente Azul y Blanca en SUTEBA Quilmes; Agrupación Estudiantil CEPA; CECSEA UNQ, compañeros del Centro Cultural “El Galpón”, casa de nuestra Comisión.

Obispos

La comisión organizadora destacó  las presencias de: Padre Carlos Tissera, Obispo de Quilmes, junto a Eduardo Redondo, obispo auxiliar; Liliana Méndez, secretaria del PCR zonal y miembro de su Comité Central; Bárbara Cocimano, Secretaria de Mujeres, Diversidades y Derechos Humanos del Municipio de Quilmes; Andrea Canestro, presidenta del Concejo Deliberante de Berazategui y vicepresidenta del PJ distrital; Mariana Corrales, apoderada del PJ de Florencio Varela y Secretaria de Derechos Humanos;  Gabriel Ibarra, referente del Movimiento Evita de Quilmes y de Patria de los Comunes / Concejal de UxP Quilmes; Matias Aguirre, responsable político del Movimiento Evita de Berazategui y concejal UxP Berazategui; Rosalina Mendoza, referente de Somos Barrios de Pie/ Concejal de UxP Quilmes; Xavier de Escalada, Secretario General de ENAC; Clarisa Pérez, secretaria general de ATE Quilmes; Lidia Braceras, dirigente histórica de la agrupación docente Azul y Blanca y miembro del Comité Central del PCR; Darío Perillo, miembro del  Comité Central del PCR; Luciano Álvarez, Sec. General de la JCR; Jaqueline Pinilla, Sec. Política de la JCR de Quilmes, Berazategui y Varela; Andrea Gómez-Natalia Alfaro-Lorena Delgado, referentes de la CCC de Varela, Berazategui y Quilmes; Matias Bohl, dirección de la Federación Nacional Campesina; Patricia Iribarne, dirigenta del Movimiento 25 de Mayo; Gabriel Berrozpe, referente de Peronismo por la soberanía; Miguel San Martin, nieto de Claudia San Martin, madre de Plaza de Mayo de Quilmes; Omar Acosta, presidente del bloque de concejales del PJ Berazategui.

Adhesiones

Enviaron su adhesión,  el Intendente de Florencio Varela, Andrés Watson; el Intendente de Berazategui, Dr. Juan José Mussi; la CGT Regional; el diputado nacional Julio Pereyra; Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), entre otros.

Reconocimientos

Se entregaron dos importantes reconocimientos a Cristina Cabib, presidenta de esta Comisión de Homenaje a Madres de Plaza de Mayo de Quilmes, por parte de los Concejos Deliberantes de Quilmes y Berazategui. El primero fue la declaración de interés social, histórico y cultural a nuestra ronda y Comisión, por parte del HCD de Quilmes, que entregó Barbara Cocimano. 

Luego, Andrea Canestro y Omar Acosta, hicieron entrega de un reconocimiento y adhesión a la ronda y al encuentro ecuménico, que fue recibido por el Obispo Tissera y Cristina Cabib.

 Cristina Cabib

Durante el acto, en su discurso Cristina Cabib le deseó una pronta recuperación al Papa Francisco, quien juega un papel muy importante por su prédica de Tierra, Techo y Trabajo. A su vez destacó la lucha histórica de la Comisión por verdad y justicia por los 30.000 detenidos-desaparecidos y por todos los derechos del pueblo.

Críticas a Milei

Sostuvo que "la lucha y el repudio al discurso fascista de Milei contra las mujeres y diversidades, en defensa de nuestros jubilados y de todos los derechos conquistados, volvió a demostrar las profundas reservas democráticas de nuestro pueblo" y expresó la "bronca que crece contra el hambre, la desocupación, la entrega de la soberanía y la represión que día a día se profundiza con este gobierno". Señaló que “en el contexto actual, marcado por el avance de las políticas de ajuste y represión bajo el gobierno de Javier Milei, es imprescindible reafirmar la lucha contra la impunidad, y mantener viva la memoria histórica, la unidad de las fuerzas populares, patrióticas y democráticas, para torcerle el brazo a esta política y construir una organización revolucionaria de masas, para poder abrir un camino liberador.” 

Obispo Jorge Novak

Por último, recordó a Novak, expresando que “en momentos en que la angustia de miles de familiares que buscábamos por distintas dependencias oficiales a nuestros detenidos-desaparecidos, ante el silencio de la dictadura sobre su destino y ante el terror reinante, apareció la solidaridad del pueblo. En esa solidaridad, destaco con inmenso respeto la contención y el profundo compromiso del Obispo Jorge Novak con los Derechos Humanos.”

Obispo Carlos Tissera

El Padre Obispo Carlos Tissera, ofreció unas palabras en el cierre, resaltando el homenaje que “ustedes están brindando a este gran prócer de nuestra patria, prócer de la democracia, como ha sido el Padre Obispo Jorge Novak. Tuvo la valentía de abrir las puertas del Obispado en 1976, a tantas personas que andaban escondidas y sin reconocimiento, puertas que no se abrían, encontraron las puertas abiertas y el corazón de este gran hombre y gran pastor que los escuchó, los acompañó, los consoló." Invitó a todos los presentes a sumarse al Jubileo por los Derechos Humanos, en el marco de una celebración ecuménica.



Comentarios